El
próximoLunes
24 de Diciembre, la Real e Ilustre Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo del
Consuelo, organiza"UN
BINGO SOLIDARIO", tras el éxito del año pasado se ha
vuelto a retomar esta actividad solidaria, para un proyecto de misión
calasancio, en este caso es el mantenimiento de la Casa-Hogar Divina Pastora de
Futrú-Nkwen, que las RR.Calasancias tienen en Camerún.
Será a las 12hrs. de la mañana en la Plaza de España de Daimiel, como premio serán dos magnificas cestas, una infantil y otra para adultos con distintos productos, juguetes y regalos para el hogar.
Por lo que pedimos vuestra participación y colaboración en este bonito proyecto de nuestra congregación. El Movimiento Calasancio animará con sus villancicos y realizará la actividad de "Sembradores de Estrellas", felicitando la navidad, a todo el pueblo de Daimiel. Deben concentrarse a las 11hrs, en el Colegio para partir todos juntos hacia la Plaza de España.
PROYECTO
CASA HOGAR "DIVINA PASTORA"
FUTRU-NKWEN - CAMERÚN
En
Camerún se presenta una realidad dura para los niños y niñas huérfanos/as ya
que el país no ofrece una buena organización ni recursos para el mantenimiento
de casas hogares. Hay muchísimos huérfanos a causa del sida y otras
enfermedades y muchos hijos de madres con enfermedades mentales ya que no
existen psiquiátricos ni centros para ellas, viven en las calles y se quedan
frecuentemente embarazadas.
Algunos
niños huérfanos a veces son acogidos por familiares lejanos, si tienen suerte
son queridos pero los recursos económicos de las familias son escasos y se
prefiere gastar el dinero en la educación de los hijos propios y no en los
acogidos, por ello muchas veces no se les ofrece la oportunidad de una
educación. En ocasiones no tienen la suerte de caer en familias que los acojan
con cariño y se convierten en mano de obra gratuita. Ofrecer a niñas en
situaciones de riesgo (huérfanas de padres fallecidos por sida, hijas de madres
con discapacidad mental o enfermedades mentales, situaciones de pobreza extrema…)
un hogar donde crecer en un ambiente de cariño, con las necesidad básicas
cubiertas y con una oportunidad para una buena educación académica.
En
este caso son las niñas las más vulnerables, pues se convierten en las
sirvientas de las casas y en algunos casos se da incluso el abuso sexual.
La
casa hogar proporciona un lugar seguro donde estas niñas pueden crecer con
cariño y donde se les proporciona alimentación, sanidad y la oportunidad de una
educación. Sin perder nunca el contacto con sus familiares.
PRESUPUESTO DEL PROYECTO:
Una niña gasta al año 900 euros. Siendo ahora 6 niñas en la casa. Estos 900 euros se dedican a comida, salud, ropa, matrículas y todo lo necesario para el colegio…
En estos días estamos preparando la Venida del Niño Jesús entre nosotros, es un momento de alegría y esperanza, y para ello, celebramos la Navidad.
Desde el Colegio Divina Pastora se celebran los tradicionales Festivales de Navidad por las diferentes etapas (Ed. Infantil, Ed. Primaria y Ed. Secundaria), este es el programa con los distintos horarios y las actuaciones que van a realizar todos los cursos en los tres festivales.
¡¡¡OS INVITAMOS A TODOS Y ESPERAMOS QUE OS GUSTE!!!
Evangelio: Lucas 3, 10-18 "¿Qué hacemos nosotros?"
En aquel tiempo, la gente preguntaba a Juan: "¿Entonces, qué hacemos?"
Él contestó: "El que tenga dos túnicas, que se las reparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo."
Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron: "Maestro, ¿qué hacemos nosotros?"
Él les contestó: "No exijáis más de lo establecido."
Unos militares le preguntaron: "¿Qué hacemos nosotros?"
Él les contestó: "No hagáis extorsión ni os aprovechéis de nadie, sino contentaos con la paga."
El pueblo estaba en expectación, y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías; él tomó la palabra y dijo a todos: "Yo os bautizo con agua; pero viene el que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizara con Espíritu Santo y fuego; tiene en la mano el bieldo para aventar su parva y reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga."
Añadiendo otras muchas cosas, exhortaba al pueblo y le anunciaba el Evangelio.
PALABRA DE DIOS
ORACIÓN
ESTOY ALEGRE, SEÑOR
Porque Tú vienes, y yo salgo a tu encuentro
Porque son muchos, los nubarrones en el cielo de mi vida
Porque Tú iluminas las noches más oscuras de la humanidad
Porque, con muy poco y contigo, nos alegras
Porque, tu presencia, es la mayor riqueza que uno puede tener
ESTOY ALEGRE, SEÑOR
Porque, la Navidad, es oxígeno en medio de la asfixia
Porque, la Navidad, es el amor que se desborda
Porque, la Navidad, es regalo del cielo que se vende gratuitamente
Porque, la Navidad, se descubre con las tijeras de la fe
ESTOY ALEGRE, SEÑOR
Porque la estrella la veo al fondo del horizonte del adviento
Porque mi corazón se hace pesebre para tu nacimiento
Porque mis ojos me dicen a quién adorar y ante quien no postrarme
Porque mi razón mi dicta qué caminos elegir para llegar hasta Ti
ESTOY ALEGRE, SEÑOR ¡CÓMO NO ESTARLO!
Si Tú, Señor, eres la Navidad
Si Tú, Señor, eres Navidad
Si Tú, Señor, eres adorno y estrella, dulce y mesa por Navidad
Si Tú, Señor, eres la mejor lotería para la salud del corazón
ESTOY ALEGRE, SEÑOR
Tú, te lo digo ahora, eres la causa de mi felicidad
Tú, te lo decimos ahora, eres la fuente de tanta dicha
Tú, te lo decimos ahora, eres la razón de tanto regocijo
Tú, te lo gritamos ahora, eres el germen de la emoción que yo siento
El Colegio Divina Pastora de Daimiel
finaliza este Sábado 15 de Diciembre, todos los actos conmemorativos de su I
Centenario. Desde que comenzará el pasado 15 de Enero,
ha sido un año, que ha favorecido el reencuentro de tantas y tantas
generaciones de alumnos, profesores y religiosas, lleno de oportunidades para
celebrar y compartir muchos momentos que dentro del Colegio se han podido
vivir, a la vez que momentos únicos como la Procesión de
la Divina Pastora y la llegada de Nuestra Patrona la Virgen de las
Cruces a nuestro Colegio, etc., donde todo el mundo se ha podido implicar en
las actividades realizadas, y en el que se ha podido rememorar la historia que
antecede al actual Colegio Divina Pastora de Daimiel pero sin perder de vista
el futuro.
Los actos de Clausura del I Centenario se inician a las 18.30 horas con una Eucaristía en la Iglesia de San Pedro Apóstol que estará presidida por el Padre Provincial de los PP. Escolapios, Daniel Hallado Arenales.
La celebración continuará en el Teatro Ayala de Daimiel con un Acto Cultural donde la Madre General de las Religiosas Calasancias, la daimieleña
Sacramento Calderón junto con la Madre Superiora del Colegio de Daimiel,
Porfiria Jiménez se dirigirán a los asistentes y después se procederá
a una serie de agradecimientos generales e institucionales.
También participarán en el acto el alumnado
del colegio con la representación teatral "Los sueños de Manuel' dirigida
por la profesora Antonia Escuderos y basada en las vivencias de niñez del
fundador del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora, el Padre Faustino
Míguez. Para concluir, la Escolanía del Colegio Divina Pastora entonará el
Himno del Centenario.
En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano Felipe virrey de Iturea y Traconítide, y Lisanio virrey de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.
Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: "Una voz grita en el desierto: Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; elévense los valles, desciendan los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo escabroso se iguale. Y todos verán la salvación de Dios".
PALABRA DE DIOS
Preparad el camino al Señor. Preparar el corazón para que Jesús, el Señor, pueda entrar en él, y transformarlo. Camino de fidelidad a la voluntad de Dios; camino de amor al prójimo, camino de solidaridad…
Allanad los senderos. En nuestra vida, a veces, hay caminos tortuosos que no llevan al Señor: envidia, soberbia, rencores, injusticias… Por esos senderos no llega el Señor.
Elévense los valles y desciendas los montes y colinas. Todos esos accidentes geográficos entorpecen el paso del caminante. Dificultan la buena marcha. En nuestra manera de proceder, hay también, a veces, valles de depresión, de no fiarse de Dios, de falta de esperanza. Y hay montes o pequeñas colinas de creerse mejores, de despreciar al más débil, de ignorar al pobre. Todo eso tiene que desaparecer para allanar el camino al Señor.
Que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale. No todo en nuestra vida es trigo limpio; no todo está en conformidad con lo que Dios espera de nosotros; no todas nuestras motivaciones van dirigidas a conseguir ese Reino de Dios que Jesús predicó. Y hay que enderezarlo. Por difícil que sea, siempre el Señor nos echará una mano, si de verdad lo intentamos.
Con motivo del Año de la Fe, la vigilia de oración estará enlazada en torno a diferentes referencias bíblicas como modelos de fe. Destaca entre ellas la figura de la Virgen María, escogida por Dios para ser la madre de su Hijo y, por un especial privilegio, la preservó del pecado original.
Este hecho es el que celebramos en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora el 8 de diciembre. Por eso, las parroquias de Daimiel ofrecen unos momentos dirigidos por jóvenes, donde participan también niños y adultos, para orar meditando en la misericordia de Dios a través de este misterio.
Será el Viernes día 7 de Diciembre a las 20.30 de la tarde, en la Parroquia Santa María La Mayor. Quedando todos invitados a asistir.
Desde el pasado mes de noviembre, el grupo del Oratorio de niños de Educación Infantil y Primaria, han podido vivir el encuentro con Jesús en su Palabra de una forma especial. Con Textos como:
“Dejad que los niños se acerquen a Mí….”
“Y abrazaba
a los niños y los bendecía, poniendo las manos sobre ellos.”
(Mc. 10,13-16)
“ De la boca
de los niños pequeños has sacado la mejor alabanza…” (Mt. 21, 12-16).
le ayudaron a sentirse queridos y bendecidos
por Jesús.
Vieron en el
sacerdote que nos acompañaba a un seguidor de Jesús, que como CALASANZ, también
abrazaba, imponía las manos y los bendecía.
Los niños,
comprendieron que ellos podían ser alabanza y testimonio de Jesús en sus
familias y con sus compañeros. Por ello se continuará con esta labor durante todo este curso, además coincidiendo con el curso pastoral, el "Año de la Fe".
Iniciamos en este Domingo, el año litúrgico y, con él, el tiempo de adviento, en el que nos preparamos para recordar la venida de Jesús hace algo más de veinte siglos y su nacimiento en Belén.
Pero la celebración del nacimiento de Jesús es algo más que un recuerdo, es un acontecimiento actual, porque la liturgia lo actualiza sacramentalmente cada año, porque toca y compromete profundamente nuestra existencia. El Señor que vino al mundo en la primera Navidad y que volverá glorioso al final de los tiempos, quiere venir ahora a nuestros corazones y a nuestras vidas.
Sólo si disponemos nuestro corazón para acoger al Señor, como hicieron María y José, los pastores..., el adviento y la navidad será para todos nosotros un hito de Gracia y Salvación.
PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO - 2 DE DICIEMBRE
Evangelio: Lucas 21, 25-28. 34-36
"Se acerca vuestra liberación"
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, enloquecidas por el estruendo del mar y el oleaje. Los hombres quedarán sin aliento por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues los astros se tambalearán.
Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y majestad.
Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza: se acerca vuestra liberación.
Tened cuidado: no se os embote la mente con el vicio, la bebida y los agobios de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra.
Estad siempre despiertos, pidiendo fuerza para escapar de todo lo que está por venir y manteneros en pie ante el Hijo del hombre".
PALABRA DE DIOS
No podemos vivir adormilados, ni ir por la vida con el pijama puesto y la mente embotada pensando en el dinero, o en los regalos o en cosas que, en el fondo, no nos hacen ser felices. Adviento es tiempo de despertarse con alegría. El reloj del Adviento es reloj que impulsa y despierta. Nos invita a velar, a permanecer despiertos, vivos, activos, comprometidos, con un rumbo claro y no equivocado. Nos encaminamos hacia Belén. Se ve la Estrella en el horizonte, la cueva…
Ahora toca dejarse prender por la vela de este primer domingo, que nos impulsa a no caminar en la oscuridad ni en el ensueño, sino en la senda de la búsqueda y del encuentro.
Hoy, 27 de Noviembre, celebramos un día importante para nosotros. Celebramos el día de SAN JOSÉ DE CALASANZ.
Maestro que desde la piedad y la letra, supo descubrir el color de los niños y niñas, dándoles una oportunidad para poder estudiar. Supo estar atento a las necesidades de su entorno y de dar respuesta a través de la educación. Fue modelo para el Padre Faustino, que al igual que él se puso en manos del Señor y fue instrumento para llegar a jóvenes y niños necesitados.
Y celebramos la vida de todas las personas que un buen día dijeron SÍ al mundo de la educación, que sintieron la llamada a ser acompañantes, maestros, guías... de tantos niños y jóvenes que habitan día a día los espacios de las escuelas, ya sean públicas, concertadas, privadas, de la ciudad o del campo, cristianas o laicas... Lo más importante es vivir la vocación a la que uno está llamado y hacerlo con ilusión, esperanza y humor.
EL APOSTOLADO DE LA EDUCACIÓN
«La buena educación de la juventud es, en verdad, el Ministerio más digno, el más noble, el más meritorio, el más beneficioso, el más útil, el más necesario, el más natural, el más razonable, el más de agradecer, el más agradable y el más glorioso».
Nuevamente nos ponemos en
contacto con vosotros para informaros de la próxima actividad que vamos a
celebrar en el marco de la conmemoración del I Centenario de la presencia del
Instituto Calasancio en Daimiel. Bajo el título “LA NOCHE EN BLANCO”, el
viernes 23 de noviembre, se han organizado muy diversas actividades
dirigidas a todos los miembros de la comunidad educativa (familias, alumnos,
profesores, antiguos alumnos, religiosas…) cuyo principal objetivo es favorecer
el encuentro y la participación de todos. El programa de actividades es el siguiente:
“El Tintero” de Carlos Muñíz. Obra de
teatro representada por antiguos alumnos y alumnas del colegio. Teatro Ayala. 20:00 horas. Entrada
con fines solidarios: 5 euros.
Tras
la representación y ya en el
colegio, desde las 22:30 a las 00:30 hrs. continuaremos con:
“Juegos en familia”, un momento divertido y
relajado para pasarlo bien.
“Maratón de Cortometrajes “, con la presencia de Alvar
Vielsa, Director del Festival Nacional de Cortos de Ciudad Real que
presentará su obra “Joven”.
“Tentempié solidario”en esta noche intensa:
bocadillo y zumo por 1 euro.
“Vigilia de Oración”. Celebraremos la oración
continua como acción de gracias por el Centenario del Colegio.
Agradeciendo de antemano vuestro interés por esta iniciativa, y la
implicación de todas las personas que lo hacen posible, os animamos a
participar en “esta noche en blanco”
tan especial.
Un año más, en
el mes de noviembre, celebramos el Día de la Iglesia Diocesana. Este año
es el Domingo, 18 de noviembre de 2012. La Jornada quiere contribuir a
crear conciencia de nuestra pertenencia afectiva y efectiva a esta Iglesia particular
de Daimiel y que peregrina junto a la Diócesis de Ciudad Real y a suscitar nuestro
compromiso en todos los sentidos, también en la colaboración al sostenimiento
económico de nuestra Diócesis.
El lema de este
año es: La Iglesia contribuye a crear una sociedad mejor. En esta
ocasión podemos disfrutar de este cartel, donde podemos observar a distintas
familias de Daimiel (por la Calle Virgen de las Cruces), que nos representan a nivel nacional en esta Jornada.
La Iglesia está presente
en los acontecimientos importantes de nuestra vida, en los momentos felices
(bautismo, primera comunión, confirmación, matrimonio) y también en los
momentos dolorosos (enfermedad, muerte). Defiende la dignidad de la persona humana
como hijo de Dios. La Iglesia ayuda a los más necesitados de nuestra sociedad,
como se está poniendo de relieve ante la crisis económica, a través de Cáritas,
parroquias, casas religiosas, asociaciones y cofradías. Está presente en la
cultura, la enseñanza y la educación en general. Ayuda a las Misiones y la
cooperación internacional. La Iglesia contribuye a la conservación y promoción
del patrimonio cultural, histórico, artístico y documental nacido de la
vivencia de la fe y puesto al servicio de la sociedad. Todo esto se hace con
personas que, a causa de su fe, entregan su vida a los demás: sacerdotes,
religiosos, miembros de vida consagrada y fieles laicos. La Iglesia contribuye
así a crear una sociedad mejor.
Como podemos ir comprobando ya
falta menos para acabar este año 2012, un año que está siendo muy especial y
cargado de muchas emociones para todas las personas que formamos parte de estos 100 años recién cumplidos, un
camino que vamos recorriendo, aprendiendo junto a nuestros compañeros,
profesores y religiosas en el Colegio Divina Pastora, y que después vamos
transmitiendo en nuestro día a día a las personas que nos rodean, con un
sentimiento de seguir hacia delante…Junto a los demás, Junto a Ti.
En este mes de Noviembre podremos
disfrutar de un evento nunca visto en nuestra localidad y que desde el propio
Colegio Divina Pastora queremos impulsar con motivo del I Centenario de nuestra
fundación, será “La Noche en Blanco”, una noche donde podremos disfrutar de
multitud de actividades como artes escénicas, actos musicales, artes plásticas,
etc.
Comenzaremos esta mágica noche
con una representación teatral preparada por Antiguos Alumnos del Colegio
Divina Pastora, bajo la dirección de Manuel Felipe Cobo, llamada “El Tintero”
cuyo autor es Carlos Muñiz.
Tendrá lugar el próximo Viernes
23 de Noviembre a las 20hrs, en el Teatro Ayala de Daimiel. El precio de la
entrada será de 5€ y todo el dinero
recaudado irá destinado a fines solidarios.
La venta de entradas comenzará
este Martes 6 de Noviembre y podrán retirarlas en la Secretaría del Colegio. Se
dispondrá de una fila “0” para colaborar.
Y posteriormente nos dirigiremos
al Colegio para disfrutar de actividades para todos los públicos, desde los más
pequeños a través de las artes plásticas y cuentacuentos, pasando por los más
jóvenes con las artes escénicas y con un videoforum, y concluyendo con los más
mayores con un Espectáculo Musical y Canción. Además tendremos la oportunidad
de compartir también en la capilla de nuestro Colegio de la Adoración continua
a la Cruz. Todo ello hasta concluir a las 01:00 hrs.
Como en muchos de los actos
conmemorativos del I Centenario, vuestra asistencia está siendo ejemplar, y
esperamos que podáis asistir y disfrutar de esta representación que con mucho
entusiasmo y alegría, y aparcando su rutina cotidiana, están realizando los
actores y actrices de esta representación teatral, al igual que con las demás actividades programadas para dicho evento.
Estáis todos invitados,
tanto Alumnos, Antiguos Alumnos, como las Familias.
Uno de los objetivos de nuestro colegio es generar una
cultura de sostenibilidad medioambiental y responsabilidad social. De esta
premisa, el curso pasado nació un proyecto por y para la mejora ambiental de
nuestro centro educativo que contribuye al desarrollo sostenible del centro,
entorno, municipio y por extensión del planeta y que se prolongará a lo largo
de este curso 2012/2013.
Trabajamos en base a una metodología participativa, de
TODOS, para identificar los problemas ambientales, proponemos medidas de mejora
sobre las necesidades ambientales y sociales detectadas y actuamos en
consecuencia. Todo ello no es posible sin la sensibilización, implicación y el
compromiso de los profesores, alumnos, familias y toda la comunidad educativa.
Todos tenemos derecho a disfrutar de un ambiente adecuado
para nuestro desarrollo, así como el
deber de conservarlo. El lema de este
año:La Solidaridad abre fronteras, justifica
igualmente la idoneidad de este proyecto: Ser
solidarios implica
una responsabilidad directa, donde las propuestas para mejorar nuestro
entorno recaigan sobre soluciones para
el cambio, reforzando la adquisición de responsabilidades ambientales y de
valores permanentes.
Os presentamos el
resultado del trabajo conseguido en el curso anterior. Merece la pena seguir trabajando……
ETERNOS ALIADOS
(PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER LA PRESENTACIÓN CON
LOS TRABAJOS REALIZADOS EL PASADO CURSO 2011-2012)